El secretario de Estado de Seguridad dice
El secretario de
Estado de Seguridad, Rafael Pérez, ha asegurado este miércoles en Ceuta que la
figura legal del "rechazo en frontera", más conocido como
'devoluciones en caliente', sigue vigente y volverá a ser utilizada por las
Fuerzas de Seguridad en caso de necesidad en las vallas que separan las
ciudades autónomas de Marruecos. "Mientras no se modifique la normativa
aplicable", se ha referido a la Ley de Seguridad Ciudadana de 2015,
"el proceder de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad será el mismo porque ha
sido correcto y tendrá que seguir siendo igual".
En declaraciones a los
medios durante su paso por la Delegación del Gobierno en la ciudad autónoma y
antes de visitar la frontera del Tarajal, el alto cargo ha subrayado que
"este Ministerio del Interior, desde que llegamos hace 19 meses, como la
Policía y la Guardia Civil, ha respetado siempre la normativa aplicable en
derechos fundamentales y en derechos humanos".
"Nuestra base en
la lucha contra la inmigración ilegal se ha basado en ese respeto a la
normativa básica, en la colaboración con los países de origen y en la
sensibilización de la UE sobre esa cooperación y sobre que tenemos fronteras no
españolas sino europeas", ha añadido Pérez, que ha argumentado que
"si hemos venido actuando respetando derechos fundamentales, la actuación
simplemente será la misma".
"Si se quiere
aplicar a un supuesto concreto, entiéndanlo, pero lo que yo tengo que decir es
que la actuación de policías y guardias civiles, a quienes quiero felicitar por
ella sabiendo de la dificultad que tienen en las actuaciones en frontera en
todas sus competencias atribuidas, siempre ha respetado la normativa de
derechos humanos y fundamentales", ha concluido en relación con una
práctica, la expulsión inmediata a Marruecos de migrantes indocumentados
interceptados nada más entrar en territorio español o intentando hacerlo, que
el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha defendido que
"no son respetuosas con los derechos humanos".
El ex director de
Gabinete del ministro Grande-Marlaska se ha negado a entrar en detalles
"por razones de seguridad" sobre qué sistema utilizará Interior para
reemplazar los alambres con cuchillas ('concertinas') que ha empezado a retirar
de los vallados de Ceuta y Melilla y ha prometido que parte de los "casi
5.000 nuevos efectivos" policiales que se ganarán a través de la oferta
pública de empleo serán destinados a las ciudades autónomas a través de
"un reparto equitativo por todo el país".
SCHENGEN Y UNIÓN ADUANERA
Pérez ha asegurado que
el Ejecutivo de Pedro Sánchez "no tiene otra finalidad que resolver
cualquier tipo de conflicto que se produzca" y que "está
trabajando" en la resolución de los problemas que padece el paso del
Tarajal en forma de colapsos diarios o por la supresión unilateral desde
Marruecos del comercio transfronterizo. "Estamos trabajando para que la
economía de esta ciudad sea competitiva y del siglo XXI y para que no tenga que
basarse en cuestiones que puedan verse afectadas por la frontera", ha incidido.
El secretario de
Estado se ha negado a valorar el deseo del Gobierno autonómico que preside Juan
Vivas (PP) de plantearse su incorporación a la Unión Aduanera europea y de
eliminar la excepción que en el Tratado de Schengen permite el acceso de los
marroquíes residentes en la provincia de Tetuán a la ciudad sin visado.
"La decisión no
sería solo española sino europea, por lo que antes de realizar afirmaciones de
ese tipo deberíamos ver cuál puede ser su recorrido", ha advertido Pérez
sobre ambas reivindicaciones. "Hasta donde yo conozco del procedimiento no
sería tan sencillo como una solicitud que se envía e Interior tiene que
tramitar", ha señalado antes de reconocer que a su Ministerio
"cualquier afectación del 'espacio Schengen' es un punto al que prestar
atención" también por sus repercusiones sobre el libre tránsito de los
migrantes que acceden a las localidades españolas norteafricanas.
