La EBAU se celebrará en La Rioja los días 3, 4 y 5 de junio
La prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la
Universidad (EBAU)
para el curso 2019-2020,
destinada al alumnado que quiera acceder a enseñanzas universitarias de
grado, se celebrará en La Rioja
los días 3, 4 y 5 de junio en convocatoria ordinaria y los días 6, 7 y 8 de
julio en convocatoria extraordinaria.
Así se
establece en la Resolución 2/2020 de 28 de febrero de la Dirección General de
Universidad y Política Científica por la que se dictan instrucciones para la
celebración de la prueba, publicada hoy en el Boletín Oficial de La Rioja
(BOR).
Respecto
a organización, estructura y desarrollo de la EBAU, se mantienen las mismas normas que en la última
convocatoria. Habrá una fase obligatoria, en la que los alumnos
se examinarán de las tres asignaturas troncales generales (Historia de España,
Lengua Castellana y Literatura II y Primera Lengua Extranjera II) y de una
asignatura del bloque de troncales generales que variará según la modalidad
cursada: Matemáticas II en la modalidad de Ciencias; Matemáticas aplicadas a
las Ciencias Sociales II en la modalidad de Ciencias Sociales; Latín II en la
modalidad de Humanidades, y Fundamentos del Arte II en la modalidad de Artes.
En la
fase voluntaria, los estudiantes que quieran mejorar su nota de acceso a la
universidad podrán examinarse de un máximo de cuatro materias entre las
siguientes: Biología, Dibujo Técnico II, Física, Geología, Química, Humanidades
y Ciencias Sociales, Economía de la Empresa, Geografía, Griego II, Historia del
Arte, Historia de la Filosofía, Artes Escénicas, Cultura Audiovisual II y
Diseño. También podrán examinarse de una segunda lengua extranjera que debe ser
distinta de la evaluada en la fase obligatoria.
Cada examen incluirá un mínimo de 2 y un máximo de
15 preguntas, que serán abiertas (exigen construcción de la respuesta por parte
del alumno y no tienen una sola respuesta correcta inequívoca) y semiabiertas
(exigen construcción y solamente tienen una respuesta correcta inequívoca).
Además,
se podrán plantear preguntas de opción múltiple (elección de una entre las
opciones propuestas y con una sola respuesta correcta inequívoca), aunque se
especifica que las abiertas y semiabiertas tienen que suponer al menos el 50
por ciento de la puntuación.
Cada examen se calificará entre 0 y 10 puntos,
con dos cifras decimales, y la calificación
final de la EBAU será la media aritmética de las notas obtenidas en los cuatro
exámenes de las asignaturas troncales. Esta media tendrá que ser igual o
superior a cuatro puntos.
A
continuación, la calificación para el acceso a la universidad se calculará
ponderando un 40 por ciento el resultado de la EBAU y un 60 por ciento la nota
media de Bachillerato. Se entenderá que el alumno reúne los requisitos de
acceso cuando el resultado de esta ponderación sea igual o superior a cinco
puntos.
Además,
cada examen que el alumno realice para mejorar su nota de acceso a la
universidad se calificará de 0 a 10 puntos, con dos decimales, y se considerará
superado cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos.