Sanidad estudia el "grupo de contacto"
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado
este miércoles que su departamento ha procedido a la investigación del
"grupo de contacto" del hombre que falleció el pasado 13 de febrero
en el Hospital Arnau de Vilanova de Valencia y al que le fue detectado
coronavirus.
En una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa
Press, el titular de Sanidad ha explicado además que no tienen constancia de
otros casos de personas que fallecieran antes del cambio de criterio de
definición de casos que el Ministerio hizo el 27 de febrero, que instaba a
realizar un segundo análisis a fallecidos por neumonía de origen desconocido.
"Que yo conozca no", ha apuntado, para
después señalar que la decisión de Sanidad es la de "analizar aquellas
neumonías de personas que están en vida". "En este caso se tomó esta
decisión y creo que fue acertada. A la persona fallecida se le ha aplicado este
protocolo para verificar que sus contactos más estrechos no han contraído la
enfermedad", ha añadido.
En cualquier caso, Illa ha aseverado que, debido a la
fecha de la muerte --el pasado 13 de febrero--, los días que han transcurrido
están por encima de los 14 días del periodo de incubación. "Si hubiera
habido un contagio, se tendría que haber detectado ya. Si hubiera tenido que
pasar algo ya habría pasado", ha sostenido.
DESCARTA
PROHIBIR CONCENTRACIONES EN RECINTOS CERRADOS
Por otro lado, el ministro también se ha referido a la
celebración del Valencia-Atalanta y al Valencia Basket-Olimpia de Milán de los
próximos días 5 y 10 de marzo. "Lo que comporta una afluencia de público
no se puede celebrar a puerta abierta", ha recordado.
Este mismo martes, la consellera de Sanidad de la
Comunidad Valenciana explicó que esta instrucción es "congruente con las
medidas adoptadas en aquellos países que son zonas de riesgo", como
Italia, donde los partidos se están celebrando a puerta cerrada.
Por último, Illa ha descartado prohibir "por el
momento" el resto de concentraciones masivas de personas en recintos
cerrados. "Vamos a ir tomando las medidas cuando haga falta, siempre
basadas en evidencias científicas, y de momento estas medidas no proceden",
ha zanjado.