Un hombre de 82 años con enfermedades crónicas fallece en Euskadi por coronavirus
La Unión Europea "no tolerará" el
paso irregular de migrantes a través de su frontera exterior y tomará
"todas las medidas necesarias" para impedirlo, según han acordado los
ministros de Interior del bloque en una reunión extraordinaria en Bruselas para
apoyar a Grecia tras la decisión de Turquía de dejar de contener el flujo
migratorio.
La
declaración pactada a Veintisiete incluye en su versión final la precisión de
que tales medidas se tomarán "de acuerdo al Derecho europeo e
Internacional", después de que Atenas anunciara el pasado domingo que
suspendía durante un mes el derecho fundamental de los refugiados a solicitar
asilo en su frontera.
Bruselas
ha evitado desde el domingo responder a si cree que Grecia está violando el
Derecho internacional por negar protección internacional a los refugiados pero
tras la reunión a Veintisiete, la comisaria de Interior, Ylva Johansson, ha
confiado en que las autoridades griegas sigan el compromiso que recoge la
declaración.
"Nadie
puede decir eso con seguridad (si las autoridades griegas respetan las leyes
internacionales) porque hay mucha falta de información", ha argumentado
Johansson, que no ha aclarado si la UE evaluará más adelante la situación pero
ha dicho "contar con que las autoridades griegas" seguirán las normas.
Lo
importante, a juicio de la socialista sueca, es que la declaración común deja
"muy claro" que "todo tiene que hacerse de cuerdo al Derecho
europeo e internacional".
Los
ministros han expresado su "solidaridad" con Grecia, en primera línea
de esta crisis, y también con Bulgaria y Chipre, que podrían verse afectados
por la misma presión migratoria, por sus esfuerzos para controlar la frontera
exterior de la UE.
También
han adelantado que los estados miembro contribuirán con el envío de medios y
agentes fronterizos a la frontera greco-turca para ayudarles en este control.
"Esperamos
que los inmigrantes y refugiados respeten las leyes nacionales", ha dicho,
por su parte, el ministro croata de Interior y presidente de turno de la UE,
Davor Bozinovic, en la rueda de prensa junto a Johansson para rendir cuentas de
la reunión a 27.
La
declaración común advierte de que los inmigrantes "no deberían ser
alentados a poner en riesgo su vida" para tratar de llegar a suelo europeo
a través de rutas ilegales ya sea por tierra o por mar y emplaza a Turquía y
otras organizaciones en la región a difundir este mensaje para contrarrestar
"la difusión de información falsa".
"La
UE seguirá luchando activamente el tráfico de seres humanos", continúa el
texto adoptado por los ministros en una reunión de apenas tres horas y que
continuará el próximo 13 de marzo, en el Consejo de ministros de Interior de la
UE regular previsto en Bruselas.
En cuanto
a la estrategia de Ankara, los Veintisiete han "rechazado con
firmeza" la decisión de Ankara de "usar la presión migratoria con
fines políticos" y avisan de que esta estrategia "no es
aceptable".
También le
recuerdan sus compromisos con la UE de contener el paso de migrantes y
refugiados en base al acuerdo de 6.000 millones de euros sellado en 2016.
APOYO A
GRECIA DE SUS SOCIOS
Los
ministros, además, han expresado la voluntad de las capitales de apoyar a
Grecia con más efectivos y recursos que le permitan gestionar mejor el flujo
migratorio y controlar la frontera, aunque el encuentro ha concluido sin
compromisos formales.
Sí han
aplaudido el anuncio de Bruselas de desbloquear 350 millones de euros de manera
urgente para ayudar a Atenas y la disposición de otra cantidad igual más
adelante. La Comisión también anunció la víspera el envío de un centenar de
agentes de frontera para reforzar Frontex en la frontera terrestre.
A su
llegada a la reunión extraordinaria, el ministro de Interior español, Fernando
Grande-Marlaska, afirmó que cualquier respuesta de la Unión Europea para apoyar
a Grecia estaría en línea con el Estado de derecho y la protección de los
Derechos fundamentales.
Durante el
debate, Marlaska ha dicho que España "estudiará" la posibilidad de
ampliar la aportación de España a las operaciones de Frontex en la zona con más
medios materiales y personales de Policía Nacional y Guardia Civil, sin dar más
detalles de sobre el alcance de la contribución, según ha informado el
Ministerio en una nota de prensa.
El titular
de Interior francés, Christophe Castaner, por su parte, se mostró convencido de
que el anuncio de Atenas de suspender durante un mes el derecho de los
refugiados a pedir asilo en frontera "era un mensaje político" para
pedir apoyo a sus socios en la UE y "no un mensaje de rechazo".
"En
el siglo XXI no se debería jugar con la vida de las personas que viven en la
miseria", ha lamentado el ministro luxemburgués, Jean Aaselborn, quien ha
censurado la actitud de Turquía y expresado el apoyo de la UE a Grecia, al
tiempo que ha apuntado que, "a veces, los derechos se convierten también
en deberes".
Luxemburgo
y Finlandia han sido los dos únicos Estados miembro que durante la reunión han
concretizado una oferta formal para acoger a algunos de los menores no
acompañados en Grecia, una emergencia a la que otros Estados miembros se han
mostrado dispuestos a ayudar, según ha dicho la comisaria.